
![]() |
Héctor González y Jesús de Salvador
inauguraron y cerraron la jornada
|
La Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV) coorganizó el pasado 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, un debate con los responsables de comunicación, en el ámbito valenciano, de Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Ejército. Nos referimos a tres entidades cuyo funcionamiento resulta desconocido para muchos periodistas a pesar de su interés creciente por darse a conocer. El Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales (IEEI) fue el otro organizador de la jornada.
El teniente coronel Nicolás García-Calvo, portavoz del Ejército, parafraseó al célebre militar y político estadounidense Eisenhower cuando señaló que “si tú no dices quién eres y qué haces, no solo no sabrán de ti sino que dirán cosas que no haces”. Por ese motivo insistió en su “ansia de darse a conocer, de no ocultar nada”. Eso sí, siempre con la limitación de “seguridad de operaciones, seguridad de las fuerzas y derecho a la intimidad de militares y familiares”.
Por su parte, el teniente coronel De las Heras, de la Guardia Civil, insistió en el compromiso de su institución –y en ello coincidió con los otros dos ponentes, todos moderados por la periodista Sylvia Costa- de informar con rigor y con la mejor documentación. “Se entiende que la información de un organismo oficial no ha de ser contrastada, pero los datos procedentes de fuentes internas pueden ser erróneas”, afirmó, para también matizar que “cualquier información que pueda perjudicar el éxito de una investigación no se debe dar”.
El coloquio, desarrollado en el salón de actos de la Universidad Católica San Vicente Mártir, permitió acercar estas tres instituciones a los periodistas asistentes al acto y, a la vez, reivindicar la libertad de prensa, tanto para quien ejerce en un medio de comunicación como para quien lo hace en un gabinete. En todos los casos se trata de que el profesional no sufra impedimentos ni presiones que le impidan desarrollar su labor con rigor.