La APPV ha participado esta mañana en el tradicional evento del Patrón de los Periodistas que se celebra en la sede de la DO de València. Al acto han acudido además Mario Beltrán, en representación de Periodistas Independientes, José María Anchel de Fundación Coso, Héctor González, como presidente de APPV y Marosa Montañés en representación de MPM. También han asistido el presidente de la DO València, Salvador Manjón, y Juanjo Raussell, presidente del Gremio de Panaderos.
En esta ocasión, la APPV ha entregado la que es su cuarto reconocimiento que ha sido para la compañera Ami Bondia, por su trabajo en el mundo de la comunicación. Durante el evento se le ha hecho entrega de un socarrat conmemorativo. A continuación os dejamos algunas imágenes del evento y el discurso que ha pronunciado nuestro presidente.

Discurso Héctor González, presidente APPV:
Buenos días:
Cada año celebramos la fiesta del patrón de nuestra profesión, San Francisco de Sales. La verdad es que normalmente, y aquí me incluyo como el primero, nos olvidamos de por qué, o por quién estamos aquí. Suele pasar, por desgracia, cuando estás a gusto en un sitio, que no te fijas tanto en gracias a quién estás ahí. No voy a glosar la vida del exobispo de ginebra que falleció en Lyon hace ya 402 años. cuatro siglos después, curioso, estamos aquí gracias a él. Bueno, gracias a él y a Mario Beltrán, que pone todo el empeño en esta reunión, y en otras personas que también la hacen posible. Y leyendo sobre San Francisco he pensado que seguro que nos habría dejado, de legado de su abundante obra literaria, frases de esas que pueden aplicarse en muchos momentos. de las que no caducan aunque pasen siglos.
Y lo cierto es que, buscando, he encontrado un buen repertorio para el futuro que os animo a consultar. Yo os anticipo tres que me han llamado la atención: “entretenerse en rebuscar los defectos ajenos es indicio de no preocuparse de los propios.”
“El disimulo y el desprecio de la injuria y de la calumnia son, de ordinario, un remedio mucho más saludable que el resentimiento, la discusión y la venganza; el desprecio hace que aquéllas se desvanezcan, mientras que la irritación parece que les brinda su reconocimiento.”
“Lo que se hace con precipitación nunca se hace bien; obrar siempre con tranquilidad y calma».
Por desgracia, en nuestra profesión, cada vez más acelarada, la tranquilidad y la calma no suelen formar parte de nuestro día a día. no obstante, eso no quiere decir que nos tengamos que precipitar cuando vamos acelerados. En cualquier caso, bienvenidos los consejos y sus remedios para despreciar la calumnia o no perder el tiempo buscando los defectos ajenos. son lecciones de vida más allá del periodismo. Lo cierto es que, 101 años después de ser nombrado santo, francisco de sales logra que año tras año nos reunamos en su festividad. y que en los últimos -y ya son unos cuantos- lo hagamos en la sede del consejo regulador de la denominación de origen vinos de valencia, donde siempre nos reciben con tanto cariño.
Y estos encuentros generan esas quejas sobre lo mal que está nuestras profesión y que tienden a ser un comentario bastante recurrente. También nos permiten reivindicar aquello que consideramos básico para mejorar, y que empieza, desde luego, por contar con un colegio de periodistas en la comunidad valenciana, como tiene ya la mayoría de autonomías.
Y, y esto para mí es fundamental, hace posible que nos reencontremos, que nos veamos, que charlemos, que contactemos… algo muy importante en nuestra profesión, tan social y tan vinculada a la sociedad. Y tan empática, diría yo. porque para contar algo que llegue tienes que sentirlo -siempre desde el tamiz de la imparcialidad y la ética periodística, claro-, te tiene que motivar, emocionar, impactar.
Hablando de emociones, de motivación, me gustaría pararme en este punto para citar a una persona que representa esto, que ejemplifica la comunicación trasladada desde la empatía y el cariño. Que ha hecho de su sonrisa, de sus gestos, un vehículo fundamental en la transmisión de mensajes. que transmite mucho con una mirada, con una palabra, con una sonrisa. Este año queremos que el premio que damos en este acto recaiga en la periodista Ami Bondia, la personificación de la comunicación con cariño.
Solo me resta felicitar el año, porque todavía estamos en el primer mes y queda muchísimo por delante. y transmitir los mejores deseos. entre ellos, sobre todo, el de tener un colegio de periodistas. Muchas gracias.














0 comentarios